Diplomada en Biblioteconomía y Documentación y Licenciada en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. Lleva más de 20 años trabajando en bibliotecas y centros de documentación de empresas de auditoría y consultoría y de Organismos Públicos de Investigación. Desde el año 2002 trabaja como documentalista en la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III, es técnico responsable de varias herramientas de la Biblioteca Virtual en Salud de España, entre ellas el Catálogo Nacional de Ciencias de la Salud desde el año 2011.
En el anterior encuentro Kohaference, la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud presentó en un taller, el Catálogo Nacional de Ciencias de la Salud (CNCS) cuando se encontraba en fase Beta.
El Catálogo, de carácter público y acceso abierto, está compuesto por una capa de gestión de datos desarrollado en Koha y por un opac de nueva generación para la difusión de datos desarrollado en Vufind. Se ha desarrollado una interfaz de administración que permite la actualización de los fondos de forma automática desde los propios centros, un sistema de petición de documentos compatible con aplicativos de préstamo interbibliotecario y un módulo para la gestión de solicitudes.
CNCS se lanzó oficialmente en noviembre de 2018 con los fondos de 266 bibliotecas de todas las CCAA. En la presentación se mostrará la evolución y avances del catálogo desde su creación, versión Beta y puesta en marcha definitiva, así como los futuros desarrollos.
Universidad de Cádiz y Xercode © 2019. Todos los derechos reservados. Desarrollo web por María Gallegos.