Inmaculada Vicente

Inmaculada Vicente
Directora Técnica de la Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada (RedBA)

Nacida en Pamplona, el 6 de marzo de 1968, inicia sus estudios universitarios en 1986. Obtiene, en 1991 la licenciatura en Geografía e Historia, especialidad en Historia del Arte, realizando el último año de especialización en la Universidad de St. Andrews (Escocia). En el año 1992, se traslada a Madrid para realizar el Máster en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad San Pablo CEU. Coincidiendo con su etapa en Madrid, trabajó como documentalista en diversas instituciones como el Ministerio de Educación y Cultura, Senado, Biblioteca Nacional, Congreso de los Diputados y Consejo Superior de Deportes. Vuelve a Salamanca y obtiene la Licenciatura en Documentación en el año 1996. En el año 1997, comienza a trabajar como bibliotecaria en el departamento de proceso técnico de la Universidad de Navarra hasta que le ofrecen materializar el convenio de colaboración firmado entre la Diócesis de Córdoba y la Universidad de Navarra, para la automatización de la Biblioteca Diocesana de Córdoba, cargo que ocupó durante los años 2001-2013. En el año 2004 obtiene el DEA por la Universidad Complutense de Madrid con la redacción del catálogo de los incunables y post-incunables de la sección de fondo antiguo de la Biblioteca Diocesana de Córdoba. Coincidiendo con su etapa como Directora de la Biblioteca Diocesana de Córdoba, puso en marcha el programa de prácticas y formación en gestión de fondos históricos en dicha biblioteca e impartió docencia como profesora colaboradora en el Máster de Textos, Documentos e Intervención Cultural y en la Licenciatura de Traducción y Documentación de la Universidad de Córdoba. Finalizado el proyecto de automatización de la Biblioteca Diocesana de Córdoba, le ofrecen dirigir la Biblioteca de la Universidad Loyola de Andalucía, y se traslada a Sevilla con la misión de poner en marcha la Biblioteca del Campus de Palmas Altas. Durante su etapa en Sevilla, realiza el Máster en archivística por la UNED y Fundación CARLOS DE AMBERES y trabaja en la implementación de la red de bibliotecas de las universidades de la Compañía de Jesús en España. Proyecto que se materializa definitivamente en Granada, cuando le proponen crear la Red de bibliotecas de la Archidiócesis de Granada (RedBA), proyecto al que se suma posteriormente la Archidiócesis de Oviedo. Actualmente es la Directora técnica de la Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada y está inmersa en el diseño y planificación de la puesta en valor del valioso fondo histórico de la Archidiócesis.

La presente comunicación surge a partir de la experiencia de implementación del sistema integrado de gestión bibliotecaria KOHA para la Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada. Un proyecto en crecimiento que busca la integración paulatina de todas las bibliotecas de las Diócesis andaluzas y que pretende ser un referente en la implementación de KOHA en una red de bibliotecas eclesiásticas. Los puntos fuertes del proyecto son: la puesta en marcha de un catálogo colectivo diseñado como herramienta y soporte tecnológico para la gestión compartida de recursos, la catalogación cooperativa como motor para la gestión de la información bibliográfica en los tiempos de la web 2.0 y el trabajo cooperativo en red.  Dicho proyecto está accesible en la web http://catalogo.redbagranada.es